LiGEI - Internacional con Alemania
Objetivos
La dirección y gestión de negocios internacionales, dentro de un mundo globalizado, exige una nueva generación de directivos que interpreten la complejidad que caracteriza al mundo en que vivimos. Es por eso que la Licenciatura en Gerenciamiento Económico Intercultural (LiGEI) tiene por finalidad formar "Global Players", en un esfuerzo integrado con la Universidad de Passau, donde los estudiantes tienen la posibilidad de optar por obtener un título europeo Bachelor Kulturwirtschaft / International Cultural and Business Studies (Kuwi), estudiando el último año en Alemania, sujeto a la disponibilidad de cupos anuales establecidos por la Universidad de Passau.
Esta combinación única de administración de negocios globales, economía, comunicación, cultura e idiomas hace del LiGEI un profesional forjado en una carrera interdisciplinaria de nivel internacional, orientada a la práctica con visión mundial, que responde a las necesidades de organizaciones que operan en diversos países y demandan jóvenes altamente calificados y con capacidad de lograr los mejores resultados locales y globales.
Un LiGEI, se prepara para enfrentar y resolver los nuevos desafíos que se presentan a nivel mundial, dentro de organizaciones que necesitan líderes multiculturales en su staff, con énfasis en el Área cultural seleccionada. Se entiende por Área cultural el espacio con un dominio lingüístico preponderante de un idioma, cultura, historia, geografía y expresiones económicas, jurídicas, políticas y sociológicas determinadas.
El esfuerzo integrado en esta iniciativa, novedosa y única en las relaciones entre Argentina y Alemania, constituye una alianza de cooperación multicultural con un enorme potencial de futuro. Los graduados LiGEI se integran en un selecto grupo de profesionales de alto rendimiento que los guía hacia el círculo empresarial de ambos países y hacia organizaciones de nivel internacional.
Estructura curricular:
El carácter dinámico de la ciencia obliga a establecer un diseño curricular abierto, flexible, dinámico, con capacidad de integrar nuevas conocimientos en un todo coherente, en base al desarrollo de dos ciclos: uno de Formación Básica (21 materias) y otro de Formación Avanzado (26 materias), incluyendo un espacio de asignaturas opcionales, de tal forma de estimular al alumno a decidir la profundización en temas que a lo largo de su estudio han provocado su interés.
El Ciclo de Inicial tiene por objetivos:

Perfil del Egresado
Características Distintivas:
Formar a nuestros graduados LiGEI en numerosas capacidades, mucho más que un conocimiento especializado o puntual. Con capacidad de gerenciamiento de actividades con análisis crítico de la situación económica comercial, social, política, histórica, comunicacional y cultural de un espacio determinado. La competencia intercultural es una de las claves para el éxito internacional, y en este caso, orientándose a la cultura alemana que le permite responder a las expectativas de la relación entre la Argentina y los países germano parlantes.
El nuevo manager debe ser políglota, "open-minded", comunicativo con pensamiento flexible, creativo, con capacidad de reorganizar ágilmente sus conocimientos teórico prácticos y dar respuesta de gestión; alguien que, gracias a su sensibilidad multicultural, sepa desenvolverse fácilmente en el laberinto de las singularidades étnicas en el mundo globalizado. El valor del programa es su riqueza en la diversidad.
Nuestro egresado es un profesional capaz de desenvolverse ante cualquier circunstancia y en todo tipo de organizaciones: sociales, públicas, económicas o empresarias, nacionales e internacionales con la misma eficiencia y efectividad. Por eso el desafío: un LiGEI acepta todo reto de este mundo moderno porque desde el comienzo de su carrera aprende a entenderlo a través de la cultura y el aprendizaje de disciplinas integradas, con un elevado nivel de exigencia académica.
Luego de recibir el diploma de Kuwi en Passau, nuevas perspectivas se abren a nuestros LiGEI, porque Alemania representa la "Puerta de Europa."
Incumbencias del Título:
Un LiGEI/Kuwi podrá cumplir actividades profesionales en las más variadas organizaciones de la industria, del comercio, el turismo, bancos, compañías de seguros, organizaciones culturales, en el sector público, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales y organizaciones multilaterales internacionales, con un claro perfil multicultural. Con capacidad de:
• Integrar o asesorar a organizaciones de todo tipo (organizaciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con o sin fines de lucro) con aptitud de relacionarse interculturalmente en forma proactiva y con empatía, flexibilidad, sensibilidad, comprensión y capacidad de aprendizaje continuo.
• Ejercer posiciones de liderazgo con aptitud de asumir responsabilidades crecientes, con capacidad de crear relaciones humanas interculturales sólidas y permanentes.
• Asesorar y actuar interdisciplinariamente, incluyendo conocimiento sociopolítico, científico, histórico, geográfico, artístico, literario, comunicacional, económico financiero, de administración de negocios internacionales, comprendiendo la realidad económica mundial y con capacidad de expresarse en diversos idiomas.
• Resolver y asistir en la resolución de problemas con escaso tiempo disponible, bajo presión, con iniciativa y creatividad, y con capacidad de trabajo en equipos multiculturales.
• Integrar o conducir proyectos en diferentes campos profesionales, mediante un análisis crítico de la situación económica y comercial de organizaciones y la influencia del entorno.
• Comunicación intercultural a partir del conocimiento y la comprensión de las diferentes culturas, la interpretación de la hermenéutica social y la interacción de los actores involucrados, con un claro perfil políglota.
• Interpretar realidades sociopolíticas multiculturales, con énfasis en la zona cultural en la que desee especializarse, a fin de actuar en ese espacio, por sí o formando parte de organizaciones.
• Ocupar cargos de responsabilidad internacional con una visión abierta, comunicativa y sensible; que facilite la relación sin dificultades con hombres y mujeres de todos los países del mundo.
Inserción laboral:
. Instituciones públicas y privadas: Estado, Diplomacia, Organismos internacionales, ONG´s globales, Empresas transnacionales, Medios, Industrias culturales
. Mundo empresarial: Administración, RRPP, Ventas, Marketing, RRHH, Comercio Internacional, Logística, Eventos, Comunicación
. Actividades académicas y de Investigación
Plan de estudios
PLAN DE ESTUDIOS LiGEI RR 163/21 | ||||
PRIMER AÑO | ||||
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Modalidad
|
Principios de Macroeconomía
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Fundamentos de Gerenciamiento Intercultural |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Economía y Sociedad Contemporánea |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Estadística
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Fundamentos de Interculturalidad
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Sociología del Conocimiento y la Cultura
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Filosofía
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada I (INGLÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada I (FRANCÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada I (ALEMÁN) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada I (ESPAÑOL) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada II (INGLÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada II (FRANCÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestra
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada II (ALEMÁN)
|
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada II (ESPAÑOL)
|
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Modalidad
|
Fundamentos de Contabilidad Gerencial y Finanzas
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Principios de Microeconomía
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presenciall
|
Elementos de Derecho Público y Privado
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Metodología de la Investigación |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Economía Internacional y Comercio Exterior
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Teología
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Informática Aplicada |
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Lengua Extranjera Aplicada III (INGLÉS)
|
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada III (FRANCÉS)
|
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada III (ALEMÁN) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada IV (INGLÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada IV (FRANCÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada IV (ALEMÁN) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Electiva I
|
36
|
-
|
Intensiva
|
-
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Modalidad
|
Historia del Arte
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Geografía Económica Argentina y Mundial
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Procesos Políticos y Relaciones Internacionales |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Funciones de Recursos Humanos
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Derecho de los Negocios Internacionales
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Marketing Intercultural |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Negociación Intercultural
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Ética Profesional
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lingüística y Literatura del Área Cultural |
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada V (INGLÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada V (FRANCÉS) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Lengua Extranjera Aplicada V (ALEMÁN) |
126
|
7
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Electiva II |
36
|
-
|
Intensiva
|
Presencial
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
Modalidad
|
Agenda Internacional Contemporánea
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Procesos Políticos y Sociales Regionales
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Dirección Estratégica
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Comunicación Intercultural
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Gerenciamiento Intercultural
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Subjetividad e Interacción social
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Sociedad, Cultura y Política del Área Cultural
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Estudios Culturales Comparados
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Presencial
|
Arte del Área Cultural
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Taller de Trabajo Final
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Distancia
|
Electiva III
|
36
|
-
|
Intensiva
|
-
|
Formación Internacional:
Los estudiantes podrán optar por viajar a Alemania en el último año de la carrera para obtener un diploma universitario alemán Kuwi. Quienes no lo hagan deberán completar el Plan de Estudios en Argentina, tal como se lo detalla, pudiendo acceder al título nacional de LiGEI, pero no al diploma europeo. Los estudiantes que viajen a Passau, deberán satisfacer los requerimientos detallados en el Convenio Específico, cursando los tres primeros años en Argentina y el cuarto año en el exterior. Las materias a cursar en Alemania son:
Grupos
|
Módulos
|
Asignaturas
|
ECTS-Credits
|
A
Interkulturelle Kommunikation
|
Interkulturelles Basismodul
|
Einführung in die Kulturwissenschaft und die interkulturelle Kommunikation
KS Interkulturelles Basistraining
KS Visualisieren und Präsentieren
|
5
|
B
Kulturraum-
Studien
(Los estudiantes deben seleccionar seminarios hasta cubrir los 20 ECTS Credits)
|
Geschichte, Gesellschaft und Raum
|
Elección de Seminarios de los 6 del grupo B:
Seminario sobre Historia alemana/europea
Seminario sobre Sociedad alemana/europea
Seminario sobre Política alemana/europea
Seminario sobre Historia del Arte alemana/europea
|
20
|
Ästhetik und
Kommunikation
|
Seminario sobre Lingüística alemana
Seminario sobre Literatura alemana
(Los estudiantes preparan su Trabajo final de carrera en base a un seminario elegido.)
|
||
C
Wirtschaftswis-
senschaften
|
|
International Marketing
|
5
|
Internationales Management
|
5
|
||
D
Fachspezifische
Fremdsprachen
|
|
Lengua Extranjera Obligatoria: Alemán
|
10
|
Lengua Extranjera Optativa: Francés, Italiano, Inglés, Portugués, Chino, Indonesio, Polaco, Ruso, Tailandés, Checo o Vietnamita
|
(10)
|
||
Asignatura Obligatoria a elección: Los alumnos deben cursar al menos una asignatura del B.A. Kulturwirtschaft a elección de los Grupos A, B ó C. Cada asignatura equivale a 5 créditos.
|
5
|
||
Trabajo final de carrera sobre un tema del grupo B
|
10
|
||
Total
|
60
|
||
Trabajo final de carrera obligatorio sobre un tema del Grupo Kulturraum-Studien, y con autorización de la Dirección de la carrera podrán optar por el Grupo Wirtschaftswissenschaften, con la debida fundamentación del cambio.
|
|||
Los estudiantes podrán realizar más materias de las que obligatoriamente deben cursar para la obtención del doble título, para cuyo reconocimiento de equivalencias en USAL deberán presentar el programa certificado de la materia.
|
|||
Los estudiantes deben cumplir las exigencias académicas en la Universidad de Passau conforme a los requisitos allí establecidos, y la aprobación de las exigencias en la UP es de exclusiva responsabilidad del estudiante..
|
|||
Los estudiantes que no aprueben alguna materia obligatoria para obtener la doble titulación en la Universidad de Passau deberán cumplimentar lo establecido por la UP para su aprobación, siendo la USAL totalmente ajena a dicha situación. No existirán posibilidades de rendir finales en Buenos Aires para la aprobación de la materia desaprobada en Alemania. La desaprobación de una materia obligatoria implicará la pérdida de la posibilidad de obtención de la doble titulación y la materia en cuestión deberá ser cursada en la USAL para obtener el título argentino.
|
Para mayor información ver la página web de la Universidad de Passau
Ciclo Pedagógico:
Cursando y aprobando el ciclo pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador, se obtiene el título de Profesor en Gerenciamiento Económico Intercultural.
Desarrollo de Habilidades Profesionales:
El amplio conocimiento adquirido a lo largo de la carrera, así como el viaje de un año en la ciudad de Passau, Alemania, permitirá al estudiante ser capaz de desenvolverse en el campo de actividad que más desee de forma autónoma y en equipo, sumando y uniendo en las diferencias culturales. El LiGEI, especialista en la diversidad, tendrá las competencias necesarias para gerenciar exitosamente emprendimientos de negocios de todo tipo con los países de su interés.
description Detalles de la carrera:
Ingreso
¿DONDE SE CURSA?
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar