Economía de Empresa
Objetivos
El diseño del nuevo Plan de la Carrera de Economía contempla la necesidad de abarcar el más amplio nivel de habilidades cognitivas, éticas y actitudinales de aplicación en un mundo globalizado, en el cual la interacción de la economía se ha vuelto más compleja, muchos modelos y conceptos deben ser replanteados, y los graduados deben estar preparados para enfrentar y resolver los nuevos desafíos.
En virtud de ello, el principal objetivo de la Carrera es formar un graduado, privilegiando los aspectos teóricos, pero integrándolos con las cuestiones metodológicas y con el análisis de la realidad mundial y, preferentemente, nacional. La especificidad de la formación universitaria permite plantear y discutir visiones teóricas pero estudiando su relevancia en el entorno social en el cual se aplique. Se impone establecer una integración de la enseñanza de la teoría económica con la investigación aplicada, haciendo participar al estudiante en una interacción de actividades académicas que realizan en forma conjunta con sus docentes.
Para ello, la Usal ofrece un proyecto diferente: estudiar e investigar Economía en la Facultad de Ciencias Económicas. El Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad desarrolla, desde hace una década, entre otras actividades, el Informe Económico Mensual (IEM) y el Ciclo Mensual sobre la Economía Mundial y Argentina, trabajos de investigación aplicada en economía y finanzas, Seminarios y Conferencias con expositores argentinos y extranjeros de prestigio internacional, publicaciones de economía aplicada, talleres de formación en investigación de estudiantes avanzados, entre otras. Las tareas se realizan gracias a la participación del claustro docente, de graduados y alumnos, además de prestigiosos investigadores externos que colaboran en diversas líneas de investigación.
Perfil del Egresado
La carrera de Licenciado en Economía (con Orientación en Economía Empresarial) tiende a formar un graduado con conocimientos, aptitudes y habilidades para realizar principalmente las siguientes actividades profesionales:
- Participar en procesos de definición de objetivos socio - económicos en todo tipo de organizaciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales.
- Diseñar, formular y evaluar proyectos de inversión y de factibilidad financiera en empresas, efectuando el control de gestión de los mismos.
- Intervenir en proyectos de investigación relacionados con el desarrollo del saber científico en el área de la microeconomía y de las finanzas.
- Diseñar, dirigir, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos económicos, en el ámbito privado.
- Intervenir en la coordinación de esfuerzos de grupos sociales para la realización de proyectos comunitarios, brindando los recursos de gerenciamiento y negociación necesarios para su concreción.
- Diseñar, asesorar y conducir proyectos de desarrollo de las actividades empresariales vinculadas a las finanzas y al comercio exterior.
Plan de estudios
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
|
Orientación Economía Política
|
Orientación Economía Empresarial
|
|||
Procesos de la Economía y Sociedad Mundial Contemporánea
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Principios de Macroeconomía
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Introducción a la Administración
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Matemática I
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Introducción a las Ciencias Económicas y Empresariales
|
36
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Teoría del Estado y la Administración Pública
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Información Contable
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Elementos de Derecho Público y Privado
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Matemática II
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Filosofía
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Principios de Microeconomía
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Macroeconomía
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Idioma
|
0
|
0
|
0
|
-
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
|
Orientación Economía Política
|
Orientación Economía Empresarial
|
|||
Procesos de la Economía y Sociedad Argentina Contemporánea
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Estadística I
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Matemática aplicada a la Economía
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Microeconomía
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Matemática III
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Inglés Técnico
|
36
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Historia del Pensamiento Económico
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Cálculo Financiero
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Metodología de la Investigación I
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Teología
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Estadística II
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Derecho para Economistas
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Electiva I
|
36
|
36
|
|
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
|
Orientación Economía Política
|
Orientación Economía Empresarial
|
|||
Macroeconomía Superior
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Matemática para Economistas
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Microeconomía Superior
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Análisis Económico Financiero
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Ética Profesional
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Metodología de la Investigación II
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Econometría
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Economía Monetaria I
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Economía Internacional Real
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Evaluación de Proyectos
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Desarrollo Económico
|
72
|
N/C
|
4
|
Cuatrimestral
|
Negociación Intercultural
|
N/C
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Introducción a los Recursos Humanos
|
N/C
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Electiva II
|
36
|
36
|
|
|
Asignatura
|
Horas Totales
|
Horas Semanales
|
Régimen de Cursada
|
|
Orientación Economía Política
|
Orientación Economía Empresarial
|
|||
Economía Monetaria II
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Econometría Superior
|
72
|
N/C
|
4
|
Cuatrimestral
|
Economía Internacional Monetaria
|
72
|
N/C
|
4
|
Cuatrimestral
|
Finanzas Públicas
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Política Económica
|
72
|
N/C
|
4
|
Cuatrimestral
|
Regulación del Sistema Financiero
|
72
|
N/C
|
4
|
Cuatrimestral
|
Economía Sectorial
|
72
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Taller de Trabajo Final
|
36
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Seminario de Análisis Macroeconómico Aplicado
|
36
|
36
|
2
|
Cuatrimestral
|
Responsabilidad Social de las Organizaciones
|
54
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Marketing Táctico y Operativo
|
N/C
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Dirección Estratégica
|
N/C
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Instrumentos de Mercado de Capitales
|
N/C
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Derecho Aduanero
|
N/C
|
54
|
3
|
Cuatrimestral
|
Finanzas Corporativas
|
N/C
|
72
|
4
|
Cuatrimestral
|
Electiva III
|
36
|
36
|
|
|
description Detalles de la carrera:
Ingreso
Pueden ingresar como alumnos quienes hayan aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de enseñanza, como también todos aquellos que se encuentren comprendidos en las excepciones previstas en el artículo 7 de la Ley 24.521 de Educación Superior.
No tiene curso de ingreso.
Entrevista personal obligatoria antes de la inscripción con la Director de la Carrera
(solicitar entrevista telefónicamente)
Coordinador/a de Ingreso:
Capital Federal: Director MAG. Sergio Tortosa
¿DONDE SE CURSA?
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Sede Capital
TelFax 54 11 4811-5327 4811-6052 4811-7441 4811-8782 4813-2545
E-mail: fceye@usal.edu.ar
Lunes a Viernes
Turno mañana y noche
Sábado
Turno mañana (excepcionalmente)
Sede Pilar
Campus “Ntra. Sra. del Pilar”
Champagnat 1599 – Ruta Panamericana Acceso Norte
Km.54.5 (B1630AHU) Pilar Bs. As.
Te.:02322-431260/1/2
Lunes a Sábados
Turno mañana
Visitas a la Unidad
Comienza
Marzo - Agosto
Para conocer la Orientación en Economía Política cliquear aquí
Av. Callao y Córdoba (C1023AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires 0-800-333-USAL (8725) - Contacto Universidad del Salvador - Buenos Aires - Argentina
Servicios
Metodología de Estudio UniversitarioEn el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se dictan Cursos de Metodología de estudio universitario, que brindan herramientas para que el alumno que ingresa a la Universidad conozca y mejore sus técnicas de estudio, incremente la comprensión lectora, así como también su capacidad expresiva tanto oral como escrita.
Estos cursos de desarrollan en cuatro encuentros y se ofrecen durante todo el año. Su cupo es limitado, por lo que requieren inscripción previa. Los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Informes: camino@usal.edu.ar
Orientación Vocacional
En el Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso se realizan procesos de Orientación Vocacional que consisten en una serie de entrevistas individuales y/o grupales en los que se emplean técnicas gráficas, verbales, lúdicas para el reconocimiento de intereses y aptitudes. Durante esos encuentros, se provee información sobre el perfil profesional y el campo de acción de las diferentes carreras. Los procesos se realizan durante todo el año en el Departamento de Ingreso en las sedes Centro y Pilar.
Se ofrecen charlas a los colegios dirigidas a docentes, profesionales y padres acerca del rol de los padres y el rol del docente en el proceso de orientación vocacional.
Informes: orientacionvocacional@usal.edu.ar